La empresa francesa de energía mareomotriz HydroQuest y la desarrolladora Normandie Hydroliennes obtuvieron el financiamiento en la última convocatoria del Fondo de Innovación de la UE. El financiamiento ayudará a la firma de energías renovables HydroQuest y a Qair a instalar su granja mareomotriz FloWatt de 17,5 MW, que se lanzará en 2026. En el segundo proyecto, la granja mareomotriz NH1 de 12 MW de Normandie Hydroliennes, con cuatro turbinas, está programada para completarse en 2028. Se espera que los costos de producción de la energía mareomotriz se igualen a los de la energía eólica flotante para 2030, haciéndola competitiva dentro del mix energético descarbonizado. Amigables con el medio ambiente, las turbinas mareomotrices tienen un impacto mínimo en los ecosistemas marinos y están diseñadas para ser fácilmente reciclables al final de su vida útil. Esta tecnología sumergida permanece invisible y no genera perturbaciones visuales, sonoras o marítimas. Además de los beneficios ambientales, la energía mareomotriz impulsa las economías regionales al beneficiar a pymes y empresas medianas. Se proyecta que la industrialización del sector creará 6.000 nuevos empleos en Francia para 2030, contribuyendo a una economía local más limpia y resiliente.
